(Rasgos del XIX)
Por: José Ruíz Mercado
El Siglo XIX fue una aportación para el presente. Los cambios en el conocimiento fueron para el XX la trasformación de las ideas, la consolidación de lo actual. Desde la entrada del positivismo con la propuesta del paradigma científico hasta el cuestionamiento al idealismo.La aportación más grande es la diferenciación de los conceptos Cultura y Civilización, la primera forma parte de la esencia individual, con toda la ideología del grupo, de ahí la importancia de entender la visión de quienes nos anteceden. La segunda son los gustos, los placeres.
Civilización va aunada al momento histórico, a la pertenencia al grupo, contrario al ya mencionado de la Cultura, el cual tiene su fundamento en la etnicidad, este conlleva la clase social.
Las aportaciones de Karl Marx, Darwin, Comtè en dónde se habló de la importancia del individuo frente al mundo fueron, entre otros los cambios al pensamiento, y con esto, la propuesta de otra estética.
Todo individuo comenta, propone, acorde a una dualidad, en ocasiones en una actividad dialéctica entre una y otra. Por esto son importantes los estudios sociológicos de la directriz de los grupos sociales y sus aportaciones.
El México del Siglo XIX sostuvo todo un proceso civilizador a partir de sus publicaciones. Los grupos hegemónicos pretendieron darle al país una identidad. Cada uno tomó partido. Cada una propuso un camino.