Mostrando entradas con la etiqueta consejos para docentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejos para docentes. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de mayo de 2020

Al Maestro con amor

Por: Victoria Falcón Aguila
En México el 15 de Mayo celebramos a los Maestros, debido a que en 1917, Venustiano Carranza decretó que ese día se festejara a los educadores, debido a que coincidía con el festejo de San Jean-Baptiste de La Salle o San Juan Bautista de La Salle, pues ya en 1950 el papa Pio XII lo proclamó como «patrono universal de todos los educadores de la infancia y de la juventud». 

Jean-Baptiste de La Salle fue un Sacerdote, Teólogo y Pedagogo francés nacido en Reims el 30 de Abril de 1651 y falleció en Ruan un 7 de Abril de 1719.
Consagró su vida a formar maestros para la enseñanza de niños pobres, fundó la Congregación de los hermanos de las escuelas cristinas y del Instituto religioso católico de carácter laico. 

Para su época pocos podían tener acceso a la educación, eran muchos los pobres tanto en las ciudades como en las aldeas, con casi nula oportunidad de acceso a la educación. La Salle sensible ante esto, se pone la misión de crear escuelas para niños y jóvenes pobres.

Su empresa tuvo muchos contratiempos al comprometerse con un grupo de maestros y desear crear una Congregación de hermanos cristianos dedicados a la educación de niños y jóvenes pobres, fue la misma iglesia la que se opuso a que un grupo de laicos estuvieran al frente de la educación con métodos innovadores, de forma gratuita e impartida en lengua vernácula, es decir: en su lengua nativa; recordemos que durante muchos siglos los escolásticos y la Iglesia usaron el latín para los estudios.

Pese a la oposición, La Salle y sus compañeros misioneros lograron la creación de varias escuelas de calidad donde los planes de estudio eran diseñados por ellos mismos agrupando a los alumnos por niveles y resultados, contando con la implicación de los padres.

La Salle no solo se quedó en la creación de escuelas para niños y adolescentes sino que también creo escuelas para la creación de docentes seglares (escuelas normales), escuelas técnicas, escuelas de idiomas modernos, de arte y ciencia, cursos dominicales para jóvenes trabajadores y hasta escuelas para la educación y reinserción de delincuentes.