jueves, 17 de abril de 2025

La historia nunca contada de Osiris Valdés y la portada de su libro El Diario de Francesca

 

Por. Fernando Alonso Barahona

Osiris Valdés López nació en la vibrante ciudad de La Habana, Cuba, y pasó su infancia en el emblemático municipio Cerro, un lugar impregnado de historia y tradición. Hija de Lázara López, española una madre soltera de inquebrantable fortaleza y de José Luis Valdés, cubano. Asistió a clases de danza y arte. Estudió arte dramático en el Instituto Cubano de Radio y Televisión con Eslinda Núñez.

Desde los primeros años de su vida, estuvo inmersa en un ambiente profundamente enriquecido por la vibrante cultura cubana, que tocó cada rincón de su existencia. Desde el sonido de la música de los tambores tradicionales que resonaba a su alrededor, hasta las historias contadas por sus abuelos, que le revelaban la magia y la sabiduría de generaciones pasadas, todo lo que la rodeaba la sumergió en una conexión visceral con la tierra que la vio nacer.

Creció absorbida por la esencia de su herencia, que no solo incluía la belleza del paisaje cubano, sino también las luchas, las tradiciones y los sueños de su pueblo. Las historias de resistencia y pasión, la calidez de la gente y la vitalidad de la música, el baile y la poesía se convirtieron en las raíces profundas sobre las que se construyó su ser. Fue un legado familiar marcado por la fuerza de su madre, la sabiduría de sus abuelos y el coraje de aquellos que, con sacrificio y amor, le dieron las herramientas para entender el mundo que la rodeaba.

Ese entorno fue la clave de su identidad, un terreno fértil donde su amor por el arte comenzó a florecer. La literatura, la poesía y todas las formas de expresión creativa se convirtieron en su refugio, su forma de comunicarse y de conectar con el universo. En ese camino, las palabras, el color, la danza y la música se entrelazaron con su alma, guiándola a través de cada etapa de su vida. Así comenzó un viaje de autodescubrimiento, donde el arte no solo fue un escape, sino la brújula que la orientó hacia su destino.

Desde esos primeros momentos, entendió que el arte no solo es una pasión, sino una forma de vida, una forma de estar en el mundo. Un regalo que se cultivó desde la niñez, alimentado por la influencia indiscutible de aquellos que la precedieron, quienes le mostraron que la creatividad es el lenguaje universal de la humanidad.

Actualmente es una activista conocida por su trabajo en apoyo de los derechos humanos, particularmente en las áreas de igualdad de género y diversidad sexual. Su compromiso con estas causas se ha visto reflejado en libros y campañas que tienen como objetivo erradicar la homofobia y promover un entorno más inclusivo para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Vivió y viajó por toda España desde 2009 hasta 2022, donde fue madre de un niño llamado Sammy Valdés, nacido en la isla de Mallorca el 17 de enero de 2014. Una época en la que desarrolló significativamente su carrera literaria. En el 2022 se mudó a Chicago, con lazos familiares en Cuba, Miami y  Mallorca -España.  Osiris, es consabida y definida por su audiencia global como una ciudadana del mundo. Su obra, marcada por el romanticismo, la exploración de la identidad, la diversidad y la libertad creativa, la posiciona como una embajadora de la cultura y el arte contemporáneo.

Valdés López se ha consolidado como periodista desde 2019, colaborando en columnas en diversos medios digitales donde aborda temas culturales y realiza entrevistas a destacados artistas de la música y la literatura, pero antes de que yo hable más sobre  este libro, deseo darle voz a la autora:

 “Mis amados Unicornios de Arcoíris, estoy emocionada de anunciar que estoy en el proceso de publicación de “El Diario de Francesca”, en Estados Unidos. Este proyecto es muy especial para mí y no podría estar más feliz de compartirlo con todos ustedes. Aprovecho la oportunidad para expresar mi admiración profunda por Fernando Alonso Barahona, uno de mis escritores contemporáneos favoritos y un gran amigo. Su apoyo incondicional y su guía han sido claves en mi crecimiento dentro del mundo de la literatura y el arte. No solo como escritor, sino también como una fuente de empoderamiento personal. Es un honor para mí, anunciar que Fernando será el prologuista de El Diario de Francesca. Su talento y su visión aportarán una dimensión única a la obra y no podría estar más agradecida por su colaboración;

Con este artículo, presentamos al mundo la portada de El Diario de Francesca. En ella, me pueden ver posando como modelo para la portada; semi desnuda, con mi cuerpo cubierto únicamente por plumas. Esta imagen representa no solo la esencia de la historia, sino también una metáfora del viaje de Francesca: la transformación, la libertad, y la búsqueda de lo desconocido. Para esta sesión, decidí cambiar mi color de cabello a negro, un tono inusual para mí, ya que siempre me he caracterizado por un estilo más similar al de Lady Gaga. Sin embargo, al tratar de reflejar un tono más natural, quise que mi expresión facial se conectara más profundamente con el alma del personaje y con la trama que atraviesa el libro.

Ciertamente a lo largo de mi vida, he experimentado el privilegio de conocer y tener un trato cercano con personas que me inspiran profundamente. Su presencia ha sido la guía que ha iluminado mi camino, un recordatorio constante de que el arte, la pasión y la autenticidad pueden transformar no solo el mundo que nos rodea, sino también nuestra propia esencia. Estas almas creativas, llenas de luz, han dejado huella en mi corazón, y su influencia ha marcado de manera indeleble la persona que soy, hoy. Son quienes me han impulsado a seguir mis sueños, a nunca dejar de crear, de creer en mí  y a buscar siempre la belleza en lo mágico. Cada uno de ellos, con su singularidad, ha aportado algo único a mi vida y me ha permitido ver más allá de lo que mis ojos solían captar”.

La historia de Francesca comienza en París en los años 20, una época que fue un crisol de creatividad, libertad y revolución cultural, pero a medida que la trama avanza, Francesca viaja por distintas épocas por ejemplo: Egipto en el año 2045, un lugar que simboliza el misterio, la antigüedad y la sabiduría eterna. Esta travesía de tiempo y espacio, no solo se refleja en la narrativa, sino también en cada elemento visual de la portada creando una atmósfera única que envuelve la historia en una sensación de viaje y transformación, de lo antiguo a lo contemporáneo; de lo conocido a lo desconocido. La portada es una declaración en sí misma, un reflejo del viaje interior y exterior que Francesca experimenta a lo largo de su vida.

La autora:

    “Este trabajo me llena de una profunda satisfacción, ya que siento que he logrado plasmar en él, no solo el alma del personaje, sino también un poco de mi propia esencia. La foto que elegí para esta portada fue realizada en enero de este mismo año 2025 y tiene un significado mucho más allá de una simple imagen. En ella, me muestro semi desnuda, no solo como una representación visual de la libertad que encierra Francesca, sino también como un símbolo de los deseos más profundos de su personalidad. En un mundo lleno de restricciones y normas impuestas, Francesca es la voz que clama por la libertad de ser uno mismo, sin miedos ni barreras. Elegí esta imagen no solo por la valentía de mostrarnos tal como somos, sino también como un recordatorio poderoso de que al llegar a este mundo llegamos desnudos; tal como nacimos en nuestra forma más pura y natural. Nacemos vestidos solo de nuestra piel, la cual nos acompaña a lo largo de nuestra vida, representando nuestra esencia más profunda. Esta desnudez no debe ser vista como vulnerabilidad, sino como una afirmación de nuestra verdadera naturaleza, una afirmación de que somos seres completos desde el momento en que llegamos a este mundo. La imagen es también una invitación a romper con los tabúes sociales que nos limitan, una forma de desafiar las expectativas impuestas y reivindicar la libertad del cuerpo, de la mente y del espíritu. En el proceso de crear esta portada, me inspiré en la idea de que el cuerpo femenino no está confinado a los estándares convencionales, sino que es una manifestación sublime del arte divino que reside en cada mujer. El cuerpo femenino es la máxima expresión de arte que existe, una obra incomparable que no necesita ser embellecida, ni maquillada, ya que su esencia es pura y perfecta tal como es. Esta imagen es un homenaje a la naturalidad y al poder de la mujer, que siempre ha sido una fuente de inspiración para la vida,  el arte y la cultura;

Así, con cada detalle de la portada, trato de reflejar no solo la travesía de Francesca, sino también un mensaje de liberación y auto aceptación. La historia de El Diario de Francesca, no es solo la de una mujer que vive en distintos tiempos y lugares, sino también la de una mujer que aprende a ser libre, a vivir de acuerdo con sus propios términos, a expresarse sin miedo. Cada palabra escrita y cada imagen mostrada en este libro están impregnadas con ese deseo de ser auténticos, de ser fieles a uno mismo, sin importar las expectativas del mundo exterior. Muchísimas gracias, Fernando, por el prólogo tan hermoso que escribiste para El Arcoíris de mis deseos Insaciables. Tu talento para captar la esencia de lo que mi historia quiere transmitir es realmente único. Gracias por tu apoyo incondicional a esta nueva obra, la cual verá la luz muy pronto, con la fuerza y la profundidad de un nuevo prólogo redactado por ti, alguien que entiende y transmite de manera tan maravillosa lo que cuentan mis ideas; gracias, buen amigo, por ser esa presencia tan especial y constante. Soy infinitamente dichosa de tener en mi vida a personas tan maravillosas como tú, que enriquecen mi viaje con su apoyo  y sabiduría. No puedo esperar para compartir este nuevo capítulo con el mundo, y tenerte a mi lado en este proceso es un verdadero regalo.

De corazón deseo que El diario de Francesca llegue a tocar el alma de las personas así como ha transformado la mía”.

     Desvelando detalles que no conocíamos hasta ahora de su vida personal y presentando la imagen exclusiva de la portada de su nuevo libro 'El Diario de Francesca',  en su lanzamiento en Estados Unidos. Osiris es una figura multifacética que encarna la esencia de la creatividad y la exploración artística. Escritora, poeta, actriz, locutora, gestora cultural y periodista. Ha construido una trayectoria que trasciende fronteras, uniendo culturas y promoviendo el intercambio literario y artístico a nivel internacional.

 Fotografías D.R Osiris Valdés López,

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este es un espacio donde su opinión cuenta, sin embargo no se permiten mensajes ofensivos hacia ningún sector de la población, sexo, raza o credo; tampoco se permite el uso de palabras soeces.