miércoles, 30 de abril de 2025

SI NO FUERA POR…

 


"Si quieres conocer el verdadero carácter de alguien, observa cómo trata a aquellos que no pueden hacer nada por él.” (Johann Wolfgang Von Goethe).

Por: Alejandro Ruíz Robles

AL RITMO
A fines de los años ochenta, como jóvenes era muy común ir a las reuniones y disfrutar del rock en español en las fiestas, no faltaban excusas para bailar y corear los éxitos de moda. Había tantas canciones que nos llevaban del momento relajado al alucine con el ritmo personal que imprimiéramos con nuestra habilidad, misma que iba desde la imitación de lo que veíamos en los espectáculos hasta la nula sensación que provocaba el presumir del ímpetu de la danza con “dos pies izquierdos”.

Dentro de ellas, recuerdo una del grupo Soda Stereo que en una de sus estrofas mencionaba: “podrías divertirte, podrías sumergirte, podrías intentarlo, podrías entenderlo, “si no fuera por…”, y con esto pasábamos un rato bastante agradable; no obstante, el “si no fuera por …”  lo empezamos a utilizar en la escuela o en cualquier reunión como una expresión recurrente cuando alguien hacía algo distinto o simplemente, evitaba un actuar y con ello, emitía una justificación. Es decir, no faltaban las excusas ni los pretextos para pretender dar razones a aquellas omisiones u errores que impedían un resultado esperado o necesario. Ni hablar de tratar de enmendar una obligación fallida, ahí eran tantas las palabras que cualquiera pensaba que el esfuerzo por la acción prescindida hubiera sido menos desgastante que la consecuencia.

Conforme fuimos creciendo, en teoría debería haber disminuido el uso de tal recurso; no obstante, sorprende que a pesar de la madurez y sensatez que presumiblemente existiera con la edad, tal conducta para muchos se convirtió en un hábito, aunque hay que reconocer que para otros se trata de meras excepciones y para el resto, un mero recuerdo. Todos entendimos la procedencia de las excusas y ya cada uno, les dio la continuidad y el valor en la medida que sus compromisos y logros fueron parte de su actuar.

Cuando ahora nos reunimos y hablamos de la vida, resulta que no es la acumulación de riqueza, la muestra de éxitos o bien, lo que hemos construido lo que más nos atrae, sino la simple congruencia entre nuestros hechos y palabras. En fin, en tu día a día,  ¿eres una persona que recurre a las justificaciones?

miércoles, 23 de abril de 2025

Osiris Valdés Recibe el Premio Mundial Cesar Vallejo



Foto: Osiris Valdés

La unión hispanomundial de escritores en conjunto a mil mentes por México internacional, con el apoyo de la academia mundial de literatura, historia, arte y cultura. La UNACCC Centro y Sudamérica, de la mano de los organismos adheridos a la alianza de líderes globales, entregaron el premio mundial Cesar Vallejo a favor de Osiris Valdés (Cuba - España - USA). Ratificado con el centro universitario Cever Siglo XXI e instituciones adheridas a la alianza de líderes globales reconociendo sus altas aportaciones en excelencia global. Dando fe en el mundo de su excelente aporte: Carlos Hugo Garrido Chalén, presidente ejecutivo mundial, fundador de la unión hispanomundial de escritores UHE Y Jeanette E. Tiburcio Márques presidenta ejecutiva mundial de mil mentes por México internacional CEO UNACCC LATAM

Entrevista
Osiris. Recibir el Premio Mundial César Vallejo es una distinción de alto prestigio internacional. ¿Qué significó para ti este reconocimiento, otorgado por instituciones tan influyentes del ámbito literario y cultural mundial?
-Saludos, José Luis: De antemano, te agradezco profundamente por tus palabras y por el reconocimiento a mi labor. Sabes cuánto te aprecio. Recibir el Premio Mundial César Vallejo ha sido, sin lugar a dudas, una gran alegría en mi camino creativo. Este galardón, avalado por instituciones de gran prestigio en el ámbito literario y cultural internacional, representa para mí no solo un honor profundo, sino también una caricia al alma: una validación simbólica del esfuerzo, de la constancia fiel y de la pasión que he depositado en cada palabra escrita, en cada verso que he entregado al mundo. Es un reconocimiento que trasciende lo individual, convirtiéndose en un impulso luminoso para seguir sembrando belleza, conciencia y arte en este mundo que tanto lo anhela y lo necesita.
Tu trayectoria abarca tres países: Cuba, España y Estados Unidos.  ¿Cómo ha influido esta riqueza geográfica y cultural en tu aporte a la excelencia global que hoy ha sido ratificada con tanto honor?
-Vivir en tres países a lo largo de mi vida, ha sido una experiencia profundamente enriquecedora, tanto en lo humano como en lo creativo. He tenido el privilegio de recorrer cada rincón de España, de empaparme de sus paisajes, su historia y su alma cultural, así como de explorar diversos estados de Estados Unidos, cada uno con su propio pulso, su diversidad y su energía transformadora. Esta travesía geográfica y espiritual ha ampliado mi mirada sobre la vida y sobre el mundo en el que habitamos. Conocer nuevas culturas, dialogar con otras sensibilidades, experimentar otras formas de belleza y resistencia… Todo ello ha sido no solo una fuente inagotable de inspiración, sino también un llamado constante a la apertura, al respeto y a la celebración de lo diverso.
La Unión Hispanomundial de Escritores, Mil Mentes por México Internacional y la Academia Mundial de Literatura, Historia, Arte y Cultura han coincidido en ti como referente. ¿Qué responsabilidad sientes al ser considerada un símbolo de excelencia en el ámbito creativo y humanístico?
-Ser reconocida por estas instituciones tan prestigiosas, es un honor inmenso que abrazo con humildad y con profundo compromiso. Más allá del reconocimiento en sí, siento una gran responsabilidad. Ser considerada un símbolo de excelencia en el ámbito creativo y humanístico implica estar en constante búsqueda de la verdad, de la belleza y de la palabra que conmueve y transforma. No se trata solo de crear, sino de servir; de tender puentes entre culturas, emociones y generaciones; de alzar la voz por los que aún no han sido escuchados y de sembrar luz donde otros solo han hallado sombra. Mi vocación artística está indisolublemente ligada al alma humana, y esta distinción me recuerda que cada verso, cada obra, cada acto de creación tiene el poder —y el deber— de elevar, de sanar y de inspirar.
¿Cuál crees que ha sido el hilo conductor de tu obra y tus acciones, ese elemento esencial que ha inspirado a tantos organismos globales a reconocerte como un referente universal?

PEDAZOS DE TIEMPO

 El Latido Secreto de Nuestras Vidas


Por José Luis Ortiz Güell , columnista y escritor

 “Señor, la jaula se ha vuelto pájaro. ¿Qué haré con el miedo?” — Alejandra Pizarnik

Con esa cita como umbral, se abre PEDAZOS DE TIEMPO, de Fernando Alonso Barahona, es una novela que no solo se lee, sino que se vive. Una obra que no busca agradar, ni complacer; sino despertar, desafiar y romper los espejos en los que nos miramos cada día. La literatura, cuando es auténtica, no se esconde: se expone. Y eso hace este libro desde su primer capítulo: desnuda la noche, la mente, el alma.

Vanessa Andrade, detective, mujer, creadora de ficciones y habitante de realidades desbordadas, es la protagonista de esta historia que se mueve entre el insomnio y el deseo, la ansiedad y la lucidez, la verdad y los espejos digitales que nos deforman. Ella —junto a su inseparable socia Belén Segura— dirige una agencia que investiga vidas ajenas, mientras intenta comprender la suya propia. Pero como ocurre en toda buena novela, los límites se disuelven. Y en ese desdibujarse, nace el misterio.

Con una prosa sutil, pero afilada, llena de lirismo y crítica social, PEDAZOS DE TIEMPO es mucho más que una novela: es una experiencia emocional, sensorial e intelectual. Hay perfume de suspense, bruma de deseo, vértigo existencial. Y también hay belleza: la belleza del lenguaje cuando roza la perfección.

El amor, el vacío, el cuerpo, la memoria, la soledad en la era de los perfiles y las apariencias. Este libro nos obliga a preguntarnos: ¿Quiénes somos cuando nadie nos ve? ¿Qué versión de nosotros queda atrapada en los fragmentos que compartimos?

Uno de los pasajes más intensos describe cómo Julia —otra figura central— guarda obsesivamente los rastros de Roberto: su imagen, sus frases, su aroma encapsulado en recuerdos. No lo ama: lo posee. No lo recuerda: lo reconstruye. Y en esa reconstrucción se pierde y se encuentra.

“Empezó a soñar, a delirar con fantasías que su imaginación vacía creaba con el ansia de seguir viviendo, de seguir deseando”.

Con esta frase, el autor nos entrega una de las claves más poderosas del libro: el deseo como motor de supervivencia.

Una firma literaria con futuro de clásico
Con PEDAZOS DE TIEMPO, [Tu Nombre] no solo publica una novela: consolida su nombre como una marca literaria de prestigio. Su estilo —elegante, profundo, arriesgado— logra ese equilibrio que pocos alcanzan: emocionar y provocar, conmover y reflexionar.

Esta no es una obra más. Es una novela espejo, donde cada lector encontrará un pedazo de sí mismo y tal vez, si se atreve, el mapa para volver a armarse.

PEDAZOS DE TIEMPO
Disponible desde abril de 2025
Una apuesta por la belleza, el pensamiento, el suspense y la sensualidad.
Un título destinado a convertirse en referente literario del año.


jueves, 17 de abril de 2025

La historia nunca contada de Osiris Valdés y la portada de su libro El Diario de Francesca

 

Por. Fernando Alonso Barahona

Osiris Valdés López nació en la vibrante ciudad de La Habana, Cuba, y pasó su infancia en el emblemático municipio Cerro, un lugar impregnado de historia y tradición. Hija de Lázara López, española una madre soltera de inquebrantable fortaleza y de José Luis Valdés, cubano. Asistió a clases de danza y arte. Estudió arte dramático en el Instituto Cubano de Radio y Televisión con Eslinda Núñez.

Desde los primeros años de su vida, estuvo inmersa en un ambiente profundamente enriquecido por la vibrante cultura cubana, que tocó cada rincón de su existencia. Desde el sonido de la música de los tambores tradicionales que resonaba a su alrededor, hasta las historias contadas por sus abuelos, que le revelaban la magia y la sabiduría de generaciones pasadas, todo lo que la rodeaba la sumergió en una conexión visceral con la tierra que la vio nacer.

Creció absorbida por la esencia de su herencia, que no solo incluía la belleza del paisaje cubano, sino también las luchas, las tradiciones y los sueños de su pueblo. Las historias de resistencia y pasión, la calidez de la gente y la vitalidad de la música, el baile y la poesía se convirtieron en las raíces profundas sobre las que se construyó su ser. Fue un legado familiar marcado por la fuerza de su madre, la sabiduría de sus abuelos y el coraje de aquellos que, con sacrificio y amor, le dieron las herramientas para entender el mundo que la rodeaba.

Ese entorno fue la clave de su identidad, un terreno fértil donde su amor por el arte comenzó a florecer. La literatura, la poesía y todas las formas de expresión creativa se convirtieron en su refugio, su forma de comunicarse y de conectar con el universo. En ese camino, las palabras, el color, la danza y la música se entrelazaron con su alma, guiándola a través de cada etapa de su vida. Así comenzó un viaje de autodescubrimiento, donde el arte no solo fue un escape, sino la brújula que la orientó hacia su destino.

Desde esos primeros momentos, entendió que el arte no solo es una pasión, sino una forma de vida, una forma de estar en el mundo. Un regalo que se cultivó desde la niñez, alimentado por la influencia indiscutible de aquellos que la precedieron, quienes le mostraron que la creatividad es el lenguaje universal de la humanidad.

Actualmente es una activista conocida por su trabajo en apoyo de los derechos humanos, particularmente en las áreas de igualdad de género y diversidad sexual. Su compromiso con estas causas se ha visto reflejado en libros y campañas que tienen como objetivo erradicar la homofobia y promover un entorno más inclusivo para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Vivió y viajó por toda España desde 2009 hasta 2022, donde fue madre de un niño llamado Sammy Valdés, nacido en la isla de Mallorca el 17 de enero de 2014. Una época en la que desarrolló significativamente su carrera literaria. En el 2022 se mudó a Chicago, con lazos familiares en Cuba, Miami y  Mallorca -España.  Osiris, es consabida y definida por su audiencia global como una ciudadana del mundo. Su obra, marcada por el romanticismo, la exploración de la identidad, la diversidad y la libertad creativa, la posiciona como una embajadora de la cultura y el arte contemporáneo.

Valdés López se ha consolidado como periodista desde 2019, colaborando en columnas en diversos medios digitales donde aborda temas culturales y realiza entrevistas a destacados artistas de la música y la literatura, pero antes de que yo hable más sobre  este libro, deseo darle voz a la autora:

 “Mis amados Unicornios de Arcoíris, estoy emocionada de anunciar que estoy en el proceso de publicación de “El Diario de Francesca”, en Estados Unidos. Este proyecto es muy especial para mí y no podría estar más feliz de compartirlo con todos ustedes. Aprovecho la oportunidad para expresar mi admiración profunda por Fernando Alonso Barahona, uno de mis escritores contemporáneos favoritos y un gran amigo. Su apoyo incondicional y su guía han sido claves en mi crecimiento dentro del mundo de la literatura y el arte. No solo como escritor, sino también como una fuente de empoderamiento personal. Es un honor para mí, anunciar que Fernando será el prologuista de El Diario de Francesca. Su talento y su visión aportarán una dimensión única a la obra y no podría estar más agradecida por su colaboración;

Con este artículo, presentamos al mundo la portada de El Diario de Francesca. En ella, me pueden ver posando como modelo para la portada; semi desnuda, con mi cuerpo cubierto únicamente por plumas. Esta imagen representa no solo la esencia de la historia, sino también una metáfora del viaje de Francesca: la transformación, la libertad, y la búsqueda de lo desconocido. Para esta sesión, decidí cambiar mi color de cabello a negro, un tono inusual para mí, ya que siempre me he caracterizado por un estilo más similar al de Lady Gaga. Sin embargo, al tratar de reflejar un tono más natural, quise que mi expresión facial se conectara más profundamente con el alma del personaje y con la trama que atraviesa el libro.

Ciertamente a lo largo de mi vida, he experimentado el privilegio de conocer y tener un trato cercano con personas que me inspiran profundamente. Su presencia ha sido la guía que ha iluminado mi camino, un recordatorio constante de que el arte, la pasión y la autenticidad pueden transformar no solo el mundo que nos rodea, sino también nuestra propia esencia. Estas almas creativas, llenas de luz, han dejado huella en mi corazón, y su influencia ha marcado de manera indeleble la persona que soy, hoy. Son quienes me han impulsado a seguir mis sueños, a nunca dejar de crear, de creer en mí  y a buscar siempre la belleza en lo mágico. Cada uno de ellos, con su singularidad, ha aportado algo único a mi vida y me ha permitido ver más allá de lo que mis ojos solían captar”.

La historia de Francesca comienza en París en los años 20, una época que fue un crisol de creatividad, libertad y revolución cultural, pero a medida que la trama avanza, Francesca viaja por distintas épocas por ejemplo: Egipto en el año 2045, un lugar que simboliza el misterio, la antigüedad y la sabiduría eterna. Esta travesía de tiempo y espacio, no solo se refleja en la narrativa, sino también en cada elemento visual de la portada creando una atmósfera única que envuelve la historia en una sensación de viaje y transformación, de lo antiguo a lo contemporáneo; de lo conocido a lo desconocido. La portada es una declaración en sí misma, un reflejo del viaje interior y exterior que Francesca experimenta a lo largo de su vida.

La autora:

    “Este trabajo me llena de una profunda satisfacción, ya que siento que he logrado plasmar en él, no solo el alma del personaje, sino también un poco de mi propia esencia. La foto que elegí para esta portada fue realizada en enero de este mismo año 2025 y tiene un significado mucho más allá de una simple imagen. En ella, me muestro semi desnuda, no solo como una representación visual de la libertad que encierra Francesca, sino también como un símbolo de los deseos más profundos de su personalidad. En un mundo lleno de restricciones y normas impuestas, Francesca es la voz que clama por la libertad de ser uno mismo, sin miedos ni barreras. Elegí esta imagen no solo por la valentía de mostrarnos tal como somos, sino también como un recordatorio poderoso de que al llegar a este mundo llegamos desnudos; tal como nacimos en nuestra forma más pura y natural. Nacemos vestidos solo de nuestra piel, la cual nos acompaña a lo largo de nuestra vida, representando nuestra esencia más profunda. Esta desnudez no debe ser vista como vulnerabilidad, sino como una afirmación de nuestra verdadera naturaleza, una afirmación de que somos seres completos desde el momento en que llegamos a este mundo. La imagen es también una invitación a romper con los tabúes sociales que nos limitan, una forma de desafiar las expectativas impuestas y reivindicar la libertad del cuerpo, de la mente y del espíritu. En el proceso de crear esta portada, me inspiré en la idea de que el cuerpo femenino no está confinado a los estándares convencionales, sino que es una manifestación sublime del arte divino que reside en cada mujer. El cuerpo femenino es la máxima expresión de arte que existe, una obra incomparable que no necesita ser embellecida, ni maquillada, ya que su esencia es pura y perfecta tal como es. Esta imagen es un homenaje a la naturalidad y al poder de la mujer, que siempre ha sido una fuente de inspiración para la vida,  el arte y la cultura;

Así, con cada detalle de la portada, trato de reflejar no solo la travesía de Francesca, sino también un mensaje de liberación y auto aceptación. La historia de El Diario de Francesca, no es solo la de una mujer que vive en distintos tiempos y lugares, sino también la de una mujer que aprende a ser libre, a vivir de acuerdo con sus propios términos, a expresarse sin miedo. Cada palabra escrita y cada imagen mostrada en este libro están impregnadas con ese deseo de ser auténticos, de ser fieles a uno mismo, sin importar las expectativas del mundo exterior. Muchísimas gracias, Fernando, por el prólogo tan hermoso que escribiste para El Arcoíris de mis deseos Insaciables. Tu talento para captar la esencia de lo que mi historia quiere transmitir es realmente único. Gracias por tu apoyo incondicional a esta nueva obra, la cual verá la luz muy pronto, con la fuerza y la profundidad de un nuevo prólogo redactado por ti, alguien que entiende y transmite de manera tan maravillosa lo que cuentan mis ideas; gracias, buen amigo, por ser esa presencia tan especial y constante. Soy infinitamente dichosa de tener en mi vida a personas tan maravillosas como tú, que enriquecen mi viaje con su apoyo  y sabiduría. No puedo esperar para compartir este nuevo capítulo con el mundo, y tenerte a mi lado en este proceso es un verdadero regalo.

De corazón deseo que El diario de Francesca llegue a tocar el alma de las personas así como ha transformado la mía”.

     Desvelando detalles que no conocíamos hasta ahora de su vida personal y presentando la imagen exclusiva de la portada de su nuevo libro 'El Diario de Francesca',  en su lanzamiento en Estados Unidos. Osiris es una figura multifacética que encarna la esencia de la creatividad y la exploración artística. Escritora, poeta, actriz, locutora, gestora cultural y periodista. Ha construido una trayectoria que trasciende fronteras, uniendo culturas y promoviendo el intercambio literario y artístico a nivel internacional.

 Fotografías D.R Osiris Valdés López,

viernes, 31 de enero de 2025

La Leyenda de las Tres Guerreras

 



La ciencia es el conocimiento organizado; la sabiduría es la vida organizada
 (Immanuel Kant)

Alejandro Ruíz Robles

UNA AVENTURA
Si hay algo que siempre me ha encantado es extraer una enseñanza de alguna situación, lectura, conversación o circunstancia que presencie o me sea dada a conocer por terceros. Hace tiempo me platicaron de una experiencia de vida de una mujer que inspiro a su familia a ser amorosa, unida, disciplinada y solidaria en cualquier situación y a pesar de las adversidades que se presentaran.

Todo empezó con una niña de carácter que aprendió a ser muy rápido mujer y aprender afrontar la vida con determinación, aplomo e ingenio. Muy temprano contrajo nupcias, más tarde tuvo a sus hijas y por las actividades de su esposo tuvo que pasar largos intervalos de tiempo en diversos lugares distantes de la ciudad.


Su constante era encargarse de la casa y educar a sus pequeñas para que se ajustaran de manera pronta a los distintos sitios que las albergaban.

Dado la forma combativa en que tenían que adaptarse a las circunstancias que se presentaran, muy pronto tomaron el apelativo de las tres guerreras y a manera de equipo, siempre hacían frente a las circunstancias.

Si bien, en principio eran niñas, no había peligro o riesgo que no afrontaran sin la protección de su madre que cual audaz leona, no permitía siquiera que éstas fueran incomodadas o rasguñadas por nada, ni nadie; razón por la cual, conforme crecieron tuvieron bases sólidas que fueron consolidándose en su juventud hasta convertirse en mujeres. Tan sólida era la relación de la tercia que no había problema que no fuera comentado, ni situación que fuera analizada y consensada hasta solucionarla.

Las expresiones “entre mujeres podemos despedazarnos, pero jamás nos haremos daño” y “mujeres juntas ni difuntas, no tenían cabida en la relación que existía entre ellas.

Siempre se cuestionan si en una relación filial puede haber un trato similar a la amistad y es lógico suponer que no, los padres nunca serán amigos de sus hijos, serán padres e hijos, pero si existe una relación de respeto, amor y armonía. ¿Crees que sea necesario que sean amigos?

EL EJEMPLO
Cuando una mujer en su faceta de madre busca opciones para generar riqueza y coadyuvar en el hogar, adicional a sus propias labores, sin duda alguna, hace que quienes están a su alrededor no sólo reconozcan su mérito, sino que la emulen y también busquen la manera de colaborar.

Que decir, de cuando con su ingenio maximiza sus recursos y genera más opciones y oportunidades para ella y los suyos. No sé si fuera tan fuerte como ella creía, intuía o pretendía, lo cierto es que a las personas que estaban a su lado siempre les inyectaba el ánimo necesario para derribar cualquier barrera que consideraran insuperable; de hecho, no sólo los exhortaba a que se atrevieran, sino que nunca faltaban palabras de aliento que hacían que el sendero fuera transitable.

Lo que para muchos era una osadía, ella lo veía como un desafío transitable y era tal su alegría, que a muchos no sólo incentivaba, sino también les permitía aspirar a tener más metas para su desarrollo.

Su valentía hacia que emergiera de las adversidades y si bien, en ocasiones el miedo era mayúsculo, su coraje lo ocultaba de tal manera, que nadie podía percibirlo; sin embargo, desde luego que lo sentía y a pesar de él, realizaba lo que le conviniera. Desde luego que había espacio para lágrimas y sensibilidades, pero nunca para vitorear sus contratiempos.

Nunca se trató de una mujer fría, por el contrario, la fuerza de sus acciones ocultaba de toda forma sus inseguridades. Si bien, no era una persona de palabras dulces o elocuentes, siempre encontraba la manera directa, concreta y sencilla para ilustrar su pensar y darse a entender sin cortapisas. Como dijera ella: “no estamos para decir mentiras y halagarte, estamos para decir la verdad evitando lastimarte”.

Qué decir de su actuar ante la vida, siempre estoico, preciso y victorioso; su mayor mensaje era no rendirse ante las adversidades y a pesar de las caídas, levantarse tan rápido que para los demás fuera imperceptible el traspié y hacerlo con una sonrisa que mostrara más su actitud que el dolor por el percance.

Para muchos había tantas cosas que decir de ella, pero todo lo resumían a un gesto de gratitud al recordarla.

Al pensar en ella, veo que fueron grandes las bases que cimbró en sus hijas, que me viene a la cabeza una reflexión: ¿Se puede hablar de grandeza en la familia sin que haya una mujer de valores y con valor?

LA LECCIÓN
Con tremendas raíces, ¿qué se puede esperar de los frutos? La respuesta es tan simple como contundente: ¡tres amazonas que unidas lograron superar cualquier tipo de adversidad que se les presentaba y cambiar el rumbo de las comunidades en que se presentaran!

Pronto, estas mujeres no sólo generaron condiciones favorables para la gente que las rodeaba sino constituían modelos a seguir de entereza, esfuerzo y dignidad. Quienes estaban a su alrededor no solo se imbuían de sus ganas de superación, sino que las veías como ideales a seguir y como consecuencia, procuraban seguir la luz por más oscuro que estuviera el camino.

Para ser más práctico citaré el caso de jóvenes que no querían estudiar y al verlas, se percataban de lo necesario que es la formación. Si la costumbre es que las mujeres se reservaban a las tareas del hogar, ahora ellas mostraban que la educación les podría abrir puertas a una vida mejor. Era curioso que para quienes no entendieran como tratar a una mujer, la manera en que éstas los trataban los llevaba a mostrar respeto para todos.

Para muchos constituía un milagro ver la transformación que se daba a su paso; los que antes eran machos y las que eran abnegadas pronto entendieron que no había mayor progreso social que a través del trato igualitario.

Sin duda que los pequeños poblados no sólo mostraban y mantenían un avance importante constante con el trabajo de estas tres mujeres, sino que con frecuencia en las nuevas generaciones se repetían sus nombres a manera de homenaje.

Alguna vez alguien les pregunto la razón por la que actuaban así, es decir, siempre en beneficio de la gente, y ellas no daban un argumento como tal, únicamente mencionaban que “el mismo trabajo era hacer las cosas bien o mal y que ellas eran mujeres de bien, motivo por el cual, no tenían porque invocar el mal”.

En este contexto, resulta lógico cuestionarse: Si podemos ser factor de un cambio positivo, ¿qué nos lo impide?

LO QUE QUEDA DE ELLAS
Con el tiempo llego la transformación; es decir, lo que era presencia de las tres guerreras pasó a ser su esencia en todos los corazones que tocaron y que luego trascendieron a otras generaciones y bellos recuerdos en aquellos sitios que atestiguaron sus vivencias. Bien dicen, que cuando las personas de gran jerarquía desparecen del plano físico, las leyendas aparecen y se arraigan en las personas nobles.

Si contamos todos los sitios en que se les recuerda, podríamos mencionar selva, sierra, bosques y ciudades de América; en el entendido que nunca ninguna de ellas pretendió la gloria, sólo trataron de ser la mejor versión de si mismas para sí y los demás. Seguramente no habrá monumentos, ni obras literarias que las mantengan presentes entre la gente; sin embargo, cuando en lugares distantes las mencionen, se hablará de respeto, clase y convicción por los ejemplos de vida mostrados.

Hoy que me entero de sus historias y de sus vivencias, aplaudo el cambio de pensar que propiciaron.

No hay justificación para mantener en el rezago a las personas, ni mucho menos, para simular acciones de bien que pretendan mantener el control entre la gente; si esas tres guerreras hicieron tanto por la gente, ¿cuál es la razón para no seguir su ejemplo?

Mientras todos estamos embelesados con la tecnología y esperamos que los cambios vengan por una situación divina o por un ser todo poderoso, hemos visto con este texto que no se requiere tener habilidades extraordinarias o super poderes para ser factores de cambios positivos por la sociedad.

Realmente, no necesitamos héroes si tenemos gente de bien que nos muestran el camino a seguir y la virtud que transforma.

La leyenda de las tres guerreras existe y es posible que perdure entre muchos por años, pero asumir su mensaje y aplicarlo con convicción quizás genere la reacción que como sociedad necesitamos ante el asomo de la mediocridad.

Si hoy te dieran a elegir la manera en que deseas ser recordado, ¿QUÉ DIRÍAS? Al final, no sabrás si algo de tu vida será recordado, pero ten la certeza de que los actos de valor trascienden.

¿CREES QUE ALGUIEN SE OCUPE DE NARRAR LA LEYENDA DEL GUERRERO QUE ERES?


Posdata:Siempre colaborando con la Red de Ciencia, Naturaleza y Turismo (RECINATUR).


Facebook: @RuizRoblesCP22
Twitter: @22Publica
Linkedin: Correduría Pública 22

Importante: Síguenos “EN TUS PROPIAS PALABRAS” todos los miércoles de 16 a 18 horas a través de www.wowmx.tv o www.astl.tv … ¡Te esperamos!




sábado, 2 de noviembre de 2024

Crecer para Trascender

 Por Alejandro Ruíz Robles

“Recuerda que tú no puedes fallar en ti mismo”. (Wayne Dyer)

DÍA TRAS DÍA
Si algo tenemos las personas de esfuerzo continuo es que buscamos construir escenarios que nos favorezcan en nuestro crecimiento. Si ya están, los procuramos conseguir y si no existen, los inventamos. La mayoría sueña en grande y desea que ello se convierta en realidad a la mayor brevedad; es decir, pretendemos que lo ideal sea real y la varita mágica, pasa a ser nuestra voluntad. Es fácil destacar los nombres de los deportistas, artistas o demás personas de éxito que han logrado todo, sus historias nos inspiran y mejor aún, sus consejos los podemos hacer parte de nuestra vida; sin embargo, que difícil es ver a las personas a nuestro alrededor y comprender cuales han sido sus inspiraciones y como han alcanzado lo que se han fijado. De ahí a entender que son seres que han alcanzado su clímax, puede ser más complicado porque es difícil tener contra que compararlo o conocer lo que confrontaron, a no ser que ellos nos lo indiquen y desde luego, habrá que ver qué tanto de veracidad y entusiasmo hay en ello.
En cuanto a los límites en nuestros logros, sabemos que los ponemos nosotros mismos atendiendo y entendiendo las situaciones que están a nuestro alrededor y los motivos que nos impulsan; si bien no buscamos la suerte en exceso, también deseamos que la vida nos sorprenda y la convoque. Desde luego, hay un compromiso único con nuestra esencia; estamos dispuestos a “cambiar mil focos, aunque fundamos 999”. No reparamos en esfuerzos, porque deseamos conseguir nuestro objetivo, esta es quizás una fortaleza por nuestro temperamento y una herramienta más en nuestro carácter. En cuanto a filosofía de vida, ésta será una tarea para nosotros; no obstante, debemos de partir de qué, quienes nos educaron, buscaron darnos todo de la mejor manera que pudieron, sabiendo que su corazón siempre los encaminó a darnos más, conforme a sus posibilidades.
En fin, cuando buscamos ejemplos de triunfo podemos apreciar miles en la literatura o el entretenimiento, pero para ti, ¿quiénes han sido tu ejemplo?

viernes, 1 de noviembre de 2024

UN COMPROMISO SOCIAL

Por Alejandro Ruíz Robles

“Hay amores tan bellos que justifican todas las locuras que hacen cometer”. (Plutarco)

COMPARTIENDO VOLUNTADES

Para platicar de este esfuerzo colectivo, bien tenemos que empezar por conocer su concepto y como tal, entendemos que es el conjunto de personas que integran vínculos solidarios y de comunicación para solucionar necesidades concretas. Usualmente la red primaria de apoyo es la familia, más tarde los amigos o bien, el grupo profesional en el que participamos y que están dispuestos a colaborar con nosotros cuando así lo requerimos. Adicionalmente, habrá que agregar que algo que también nos motiva a ser parte de una red, es la afinidad con una causa, la vecindad, una pasión o una coincidencia, o simplemente el interés de ser parte de algo que nos atrae.

Contar con esta posibilidad, sin duda nos lleva a tener una fuente de soporte material, afectivo, humano o bien, ser beneficiario de acciones que eventualmente, nos sirvan para atender una situación que nos inquieta, recibir un estímulo que nos alimente el alma, afrontar un problema o encontrar una solución, en el entendido que puede haber más supuestos.

Si bien, esto no es una responsabilidad directa ni mucho menos un deber individual, lo cierto es que usualmente la asumimos no por sentirnos obligados con alguien o causante de algo, sino porque somos solidarios con una situación, circunstancia, persona o comunidad; queda en el entendido que aún cuando fuera nuestra mayor pretensión, siempre estaremos limitados en diversas formas y a pesar de nuestras aptitudes, habilidades y acciones. En fin, lo agradable de esto, atiende más al crecimiento personal que a un vínculo económico. Los resultados, cuando así se presentan, sean parciales o totales, nos conminan a continuar a más y más.